LA DOCTRINA DEL PURGATORIO
Me
han preguntado que porque pedimos por los difuntos. Como sacerdote no hay misa
en la que no pida por alguna persona difunta. Los hermanos separados no creen
en el purgatorio pero si en el infierno y el Cielo. Pero hay católicos que no
creen en el purgatorio. Como católicos es doctrina de fe creer en este lugar de
purificación para al mismo tiempo pedir por los que ya han muerto.
El
purgatorio es doctrina de fe formulada en los Concilios de Florencia y de
Trento. El catecismo de la Iglesia católica dice en su número 1030: Los que
mueren en la gracia y en la amistad de Dios, pero imperfectamente purificados,
aunque están seguros de su eterna salvación, sufren después de su muerte una
purificación, a fin de obtener la santidad necesaria para entrar en la alegría
del cielo.
Fundamento Bíblico
La
doctrina de la Iglesia sobre el Purgatorio encuentra fundamento en la Biblia.
Aquí algunas citas bíblicas.
El
texto del 2 Macabeos 12, 43-46 nos
dice que hay un lugar de purificación después de la muerte. Dice que Judas
Macabeo efectuó entre sus soldados una colecta para ofrecer un sacrificio por
el pecado de aquellos sus soldados que habían muerto en pecado ya que llevaban
unos ídolos.
Momento,
momento. Alguien me va a reclamar algo en este momento. Me va a decir si es hermano
separado que no cree en esto del purgatorio porque ellos no aceptan este libro
de los Macabeos, bueno este y otros más. Para ellos son apócrifos. Pero eso
solamente porque lo dijo Lutero el padre del protestantismo. Y estamos hablando
que Lutero lo dijo en el año 1500. Pero tranquilos, que no panda el cúnico dijo
el Chapulín. Si tú eres católico debes de considerar 2 cosas. Lutero no cree en
este libro y en otros porque dice que no son inspirados por Dios. Bueno eso lo
dice él y sus seguidores. 2da cosa. En el Nuevo Testamento los apóstoles y el
mismo Jesucristo hacen referencia a esos libros que Lutero y sus seguidores
rechazan. ¿A quién le hacemos caso, a Lutero o a Cristo y sus apóstoles?
Bueno,
este escrito no es para hablar de los libros que no aceptan los protestantes,
sino del purgatorio, sigamos pues con lo del purgatorio.
Ya
dimos una cita bíblica en el Antiguo Testamento, ahora vamos a ver las del
Nuevo Testamento.
¿Cómo interpretar lo
que dice Nuestro Señor Jesucristo en la siguiente cita?: El que
insulte al Hijo del Hombre podrá ser perdonado; en cambio, el que insulte al
Espíritu Santo no será perdonado, ni en este mundo, ni en el otro.
Mt 12,32.
En esta otra cita
bíblica, ¿qué es lo que hay que entender?
Cuando
vayas con tu adversario al magistrado, procura en el camino arreglarte con él,
no sea que te arrastre ante el juez, y el juez te entregue al alguacil y el
alguacil te meta en la cárcel. Te digo que no saldrás de allí hasta que no hayas pagado el último
céntimo. Lucas 12,58-59
En
estos pasajes Jesús hace referencia a un castigo temporal que no puede ser el
infierno ni tampoco el cielo. Porque los que entran al infierno ya no pueden
salir y en el Cielo no hay tormentos, ¿entonces
como llamarle a este lugar de purificación? Nosotros los católicos le llamamos PURGATORIO.
San
Pablo dice en, 1 Corintios 3, 12-13: Pero el trabajo de cada cual se verá
claramente en el día del juicio; porque ese día vendrá con fuego, y el fuego probará la clase de
trabajo que cada uno haya hecho. Si lo que uno construyó es resistente,
recibirá su pago; pero si lo que construyó llega a quemarse, perderá su
trabajo, aunque él mismo logrará salvarse como quien escapa del fuego."
Con
estas
citas bíblicas podemos comprobar que hay un fuego después de la muerte
que, diferente al del infierno, es temporal. Y el alma que por allí pasa
se salvará.
A ese estado de purificación le llamamos los católicos el
"purgatorio". Y después saldrá, cuando haya pagado sus culpas o podrás
salir con nuestras oraciones y misas ofrecidas por ellos.
Les recomiendo ver la película el gran milagro, en ella mirarán lo que
sucede en misa cuando se pide por ellas.