Día litúrgico: Miércoles III del tiempo ordinario

Cuando quedó a solas, los que le seguían a una con los Doce le preguntaban sobre las parábolas. El les dijo: «A vosotros se os ha dado comprender el misterio del Reino de Dios, pero a los que están fuera todo se les presenta en parábolas, para que por mucho que miren no vean, por mucho que oigan no entiendan, no sea que se conviertan y se les perdone».
Y les dice: «¿No entendéis esta parábola? ¿Cómo, entonces, comprenderéis todas las parábolas? El sembrador siembra la Palabra. Los que están a lo largo del camino donde se siembra la Palabra son aquellos que, en cuanto la oyen, viene Satanás y se lleva la Palabra sembrada en ellos. De igual modo, los sembrados en terreno pedregoso son los que, al oír la Palabra, al punto la reciben con alegría, pero no tienen raíz en sí mismos, sino que son inconstantes; y en cuanto se presenta una tribulación o persecución por causa de la Palabra, sucumben enseguida. Y otros son los sembrados entre los abrojos; son los que han oído la Palabra, pero las preocupaciones del mundo, la seducción de las riquezas y las demás concupiscencias les invaden y ahogan la Palabra, y queda sin fruto. Y los sembrados en tierra buena son aquellos que oyen la Palabra, la acogen y dan fruto, unos treinta, otros sesenta, otros ciento».
Comentario
El sembrador siembra la Palabra

El mar, la barca y las playas son substituidos por estadios, pantallas y modernos medios de comunicación y de transporte. Pero Jesús es hoy el mismo de ayer. Tampoco ha cambiado el hombre y su necesidad de enseñanza para poder amar. También hoy hay quien —por gracia y gratuita elección divina: ¡es un misterio!— recibe y entiende más directamente la Palabra. Como también hay muchas almas que necesitan una explicación más descriptiva y más pausada de la Revelación.
En todo caso, a unos y otros, Dios nos pide frutos de santidad. El Espíritu Santo nos ayuda a ello, pero no prescinde de nuestra colaboración. En primer lugar, es necesaria la diligencia. Si uno responde a medias, es decir, si se mantiene en la “frontera” del camino sin entrar plenamente en él, será víctima fácil de Satanás.
Segundo, la constancia en la oración —el diálogo—, para profundizar en el conocimiento y amor a Jesucristo: «¿Santo sin oración...? —No creo en esa santidad» (San Josemaría).
Finalmente, el espíritu de pobreza y desprendimiento evitará que nos “ahoguemos” por el camino. Las cosas claras: «Nadie puede servir a dos señores...» (Mt 6,24).
Hermanos;El Señor mantiene sembrando su Palabra en nosotros siempre que él habla con nosotros en las lecturas de las Escrituras y siempre que vemos a cristianos cuán buenos practican su fe Podemos oímos esa Palabra.que la bendición de Dios todopoderoso, del Padre, y del Hijo, y el Espíritu Santo, nos bendigan siempre .
Feliz Miercoles para todos !!!!
https://www.facebook.com/snfranciscoxavier.comunidadcatolica/friends
A Dios le encanta sembrar

“Salió el sembrador a sembrar; al sembrar, algo cayó al borde del camino, vinieron los pájaros y se lo comieron. Otro poco cayó en terreno pedregoso, donde apenas tenía tierra; como la tierra no era profunda, brotó enseguida, pero, en cuanto salió el sol, se abrasó y, por falta de raíz, se secó. Otro poco cayó entre zarzas; las zarzas crecieron y lo ahogaron resto, y no dio grano. El resto cayó en tierra buena: nació, creció y dio grano; y la cosecha fue del treinta o del sesenta o del ciento por uno”. (Mc 4,1-20)
La vocación de Dios es la de sembrador.
Le encanta sembrar.
Le encanta sembrar vida.
Le encanta sembrar esperanzas.
Le encanta sembrar alegrías.
Le encanta sembrar posibilidades.
Le encanta ver sus manos siempre llenas de semillas.
No importa si muchas semillas se pierden.
No importa si muchas semillas no crecen.
No importa si muchas semillas no dan fruto.
Dios seguirá sembrando.
Nosotros somos la charca de Dios.
Nosotros somos el campo de Dios.
Nosotros somos la tierra de Dios.
Nunca faltarán corazones endurecidos que rechazan la semilla de Dios.
Nunca faltarán corazones llenos de maleza que impiden crecer la semilla.
Nunca faltarán corazones que prefieren otras semillas.
Semillas que se pierden.
Pero semillas que Dios seguirá sembrando incluso si se pierden.
Para Dios lo importante es que todos puedan tener posibilidades.
Al fin y al cabo nunca faltará la buena tierra capaz de fructificar.
Nunca faltarán corazones que se dejan florecer.
Nunca faltarán corazones que terminan floreciendo en trigales llenos de espigas.
Nunca faltarán corazones que saben escuchar la Palabra de Dios y la hacen crecer en santidad.
Nunca faltarán corazones que florecen en gracia.
Nunca faltarán corazones que florecen en Evangelio.
Nunca faltarán corazones que se convierten en jardines de Dios.
Hay corazones para todo:
Corazones que responden al treinta por ciento.
Corazones que responden al sesenta por ciento.
Corazones que responden al cien por cien.
El problema no es el sembrador.
El problema no es Dios.
El problema somos nosotros.
El problema es nuestro corazón.
No todos respondemos de igual manera.
Si no soy mejor, la culpa no es de Dios, sino mía.
Dios siembra en mí semillas de bondad.
Si no soy santo, la culpa no es de Dios, sino mía.
Dios siembra en mí semillas de santidad.
Si no soy feliz, la culpa no es de Dios, sino mía.
Dios siembra en mí semillas de felicidad.
Si vivo sin esperanza, la culpa no es de Dios, sino mía.
Dios siembra en mí semillas de esperanza.
A Dios le duele que se pierdan sus semillas.
Pero, ¡qué alegría la de Dios, cuando nos ve como trigales con espigas maduras!
En cualquier momento Dios viene a buscar
Las espigas de sus semillas.
Los granos maduros de su trigo.
Sembremos, aunque muchas semillas las lleve el viento.
En algún sitio brotarán.
Señor, hazme semilla de vida y de alegría.
.juanjauregui.es