¿Quién es mi prójimo?

Oración
Si preguntamos a Dios por nuestro prójimo,
la respuesta es sencilla:
Todo el que esté cerca, todo el que te necesite,
el próximo y el lejano.
A veces utilizamos la distancia como coartada para no amar,
también la impotencia, la incapacidad, la ignorancia...

Pero para ti, Señor, no hay fronteras para el Amor,
ni hay distancias entre las personas.
Si te preguntáramos en estos tiempos quién es nuestro prójimo,
no contarías la parábola del buen samaritano,
pero nos invitarías a regalar nuestra atención y cuidado,
nuestro apoyo, compromiso y amor a todos los seres de la tierra.

Después nos propondrías que cuidáramos nuestro vecindario,
que en nuestro barrio y todo nuestro entorno,
se viviera mejor por estar cada uno de nosotros presente.
Nos nombrarías a los tenderos, servidores, vecinos y ciudadanos. A todos y cada uno de ellos nos invitarías a tener en cuenta.

Luego nos hablarías de los compañeros del entorno laboral, necesitados de una palabra, un consuelo, un gesto, una broma,
una caricia o el acompañamiento vital y amistoso de todos.
Nos hablarías Dios del mundo en general, de la ecología a cuidar,
del planeta que destruimos, del mejorestar que genera pobreza...

Nos enviarías a facilitar la vida de enfermos, pobres, ancianos,
tristes, marginados, diferentes, emigrantes y depresivos.
Nos susurrarías con cariño el nombre de cada uno de ellos,
para hacernos tratarles con tu Amor, con tu dulzura y con justicia.

Nos pedirías que abramos bien los ojos a los medios de comunicación, para que nos llegue el grito del hermano,
la necesidad oculta, la situación difícil, la injusticia sufrida,
el dolor que hemos de acompañar, la pena a consolar,
la risas que contar, los bienes que urge compartir.

Reflexión
-¿Nos portamos como prójimo ante el ser humano despojado y abandonado?
-¿Hay en nuestras preocupaciones religiosas espacio para aprender lo que Dios nos manifiesta en la vida cotidiana?
-¿Somos acaso de los que vamos al culto del templo o al cumplimiento legalista, pero no atendemos en la vida real a los que nos necesitan?
-¿Nos hacemos prójimos (próximos) de los necesitados que nos encontramos en nuestro camino?, ¿somos capaces de meternos en caminos ajenos para aproximarnos (aprojimarnos) a los que nos necesitan aunque no estén en nuestro camino?

-Se dice que esta parábola de Jesús tiene algo de "anticlerical"; ¿en qué sentido podría ser cierto?
-Las tres actitudes que Jesús compara son la del sacerdote, la del levita y la del samaritano. Pero este "tercer término de la cooperación" no era el que lógicamente esperaba el auditorio. Este esperaba que Jesús contrapusiera el comportamiento del sacerdote y del levita con el de "un buen judío misericordioso". ¿Qué lección añade el hecho de que Jesús salte ese término lógicamente esperado y lo sustituya nada menos que por un "samaritano", con lo que entonces éstos significaban?

Meditación breve
¿Quieres un consejo? Para quitar la sed, bebe agua. Todos los helados, los complicados refrescos de compleja fórmula... no sirven más que para dar más sed y estropear nuestro organismo.
Si tienes sed, ve al evangelio. Jesús es el Agua viva bajada del cielo. Lo demás son pócimas humanas que no hacen más que estropear el Agua.